Detalles a los que no le damos importancia: a propósito de la seguridad en internet. Newsletter enero 2017

Es innegable para todos las grandes ventajas que ha tenido internet en los últimos años en todo el mundo, ahora bien, este crecimiento exponencial lleva aparejado el aumento de usuarios malintencionados que van a intentar hacer un uso fraudulento con los datos que circulan, es decir, “en todas las casas hay un cuadro torcido”

Es por ello que cuanto más se conecta el mundo y ende las personas, aumenta proporcionalmente la necesidad de incrementar la seguridad en el uso de las nuevas tecnologías.

La mayoría de nosotros no somos conocedores de que el elemento más vulnerable de la seguridad de internet se encuentra en los  distintos  software o aplicaciones que utilizamos o nos descargamos. Los ataques a las aplicaciones son una amenaza constante contra la seguridad, lo que podemos llamar “agujeros de seguridad , “en los dispositivos que ejecutan estas aplicaciones, principalmente por dos motivos:

  • Errores de programación: debido a que la mayoría de los desarrolladores de las aplicaciones anteponen la facilidad de manejo de las mismas, a la seguridad.
  • Por otro lado, una configuración deficiente por parte del usuario final: por ejemplo una contraseña deficiente o poco robusta como utilizar 123456, la palabra password.…etc

No está de más, recordar que existen diferentes plataformas y aplicaciones utilizadas en la actualidad que tienen vulnerabilidades conocidas y que son utilizadas por los usuarios sin prestar mucha atención a su bajo nivel de seguridad… y en cambio,  el número de descargas y uso aumenta cada día; por ejemplo, websites  o sitios web. Hoy en día cualquiera de nosotros puede crear una web a partir de una aplicación o gestor de contenidos sin tener unas nociones previas en servidores ni en lenguajes de programación utilizando para ello plataformas como WordPress, Joomla, Drupal….

Aunque parezca poco importante, la fortaleza y la seguridad de las contraseñas es vital para evitar el acceso a datos sensibles. Además los usuarios deben elegir contraseñas que no sean fáciles de adivinar y deben cambiarlas regularmente; algo que parece muy obvio pero que no todos los usuarios lo tienen en cuenta, de hecho, según un estudio publicado recientemente el 17% de los usuarios comparten claves y no lo saben.

En la tabla que se visualiza a continuación se muestran las 10 contraseñas más utilizadas según un estudio de Impervia.

Tipos de contraseñas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/13436111/Nunca-uses-estas-contrasenas.html

Algunos consejos muy útiles a seguir por los usuarios:

  • Apps : no aceptarlas sin leer su política de privacidad para comprobar quien va a recoger que datos sobre ti y que va a hacer con ellos. Valora también los comentarios de otros usuarios sobre la app ya que pueden aportarnos información útil. Elimina periódicamente aquellas que no utilices.
  • Ubicación: Mejor si configuramos nuestros dispositivos para que nos soliciten permiso para acceder a nuestra ubicación.
  • Asegurarnos dónde compramos: debemos asegurarnos en primer lugar que la dirección web de la página es la que realmente queremos comprar, revisando especialmente su política de privacidad, y si tiene el protocolo de seguridad

Solo son algunos consejos, recuerde que su seguridad en internet y la de su empresa es primordial para evitar males mayores.

Dejar un comentario

He leído y acepto la Política de Privacidad


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola 👋
¿Qué te parece si charlamos y nos cuentas tu proyecto?