
WHATSAPP ¿lo puedo usar para fines profesionales? Newsletter abril 2020
WhatsApp es la herramienta de mensajería instantánea más utilizada en los últimos tiempos por millones y millones de usuarios. Las empresas y/o profesionales tampoco se quedan atrás, utilizando esta aplicación como canal de comunicación con sus clientes y a nivel interno con sus trabajadores.
Por lo tanto, esta herramienta va a tratar datos personales y las empresas y/o profesionales que decidan utilizarla, deberán hacerlo cumpliendo con dicha normativa y con la LSSICE (Ley de internet y de comercio electrónico).
Una recomendación que han de valorar estas empresas o autónomos que apuesten por el uso de esta herramienta es su utilización en su versión WhatsApp Business y no la tradicional WhatsApp Messenger que está diseñada para comunicaciones personales en la esfera doméstica, pero no así para la profesional.
Desde Evalúa os queremos dar algunas recomendaciones a tener en cuenta así como resolver algunas dudas frecuentes al respecto:
– ¿Puedo utilizar WhtasApp para comunicarme con mis trabajadores, crear un grupo para comunicarme con ellos? Por ejemplo, un cambio de turno de última hora o modificaciones sobre el trabajo programado, cualquier imprevisto…etc.
La respuesta es que SI podría hacerlo pero siempre que el trabajador haya aceptado libremente entrar en ese grupo de WhatsApp y pudiendo decidir abandonarlo en cualquier momento si decide lo contrario.
– ¿Puede un contacto de mi lista enviarme publicidad mediante WhatsApp? ¿Y una tercera empresa que no tengo ni tan solo en mi lista de contactos?
En primer lugar, cuando el usuario se descarga esta aplicación acepta las condiciones de uso y, con ello, se compromete a no utilizarla para fines comerciales o empresariales. En caso de contravenir dichas condiciones, WhatsApp se encontraría habilitado para cancelar el servicio por incumplimiento contractual.
En segundo lugar, conforme con la normativa de protección de datos, la empresa que envíe publicidad deberá contar con el consentimiento previo, además al tratarse de una comunicación electrónica, el consentimiento deberá ser dado de forma expresa.
En el caso de que una empresa o un particular utilice WhatsApp para enviar publicidad sin el consentimiento del usuario, éste podría ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos.
– Y a mis clientes, ¿Puedo enviarle publicidad por WhatsApp?
A mis clientes o potenciales clientes podría enviarles publicidad por esta aplicación, que vendría justificada en la relación comercial previa que ya existe como el contrato o precontrato (presupuesto, factura proforma, ticket de compra…etc.) que sería la base legal que nos permite hacerlo, pero es muy importante darle a esos clientes la posibilidad de darse de “BAJA” en cualquier momento para no seguir recibiendo estos mensajes de una forma sencilla y gratuita.
Podría hacerse añadiendo un texto junto con la publicidad enviada como este: “……Si no quiere recibir más información deberá mandarnos un mensaje de: no+publi a este mismo medio o al correo de (indicar email para baja)…..”, y que, por supuesto, si nos solicitan la baja ésta sea efectiva y real.
– ¿Puedo enviar información sensible o datos personales por WhatsApp?
La respuesta es NO, ya que WhatsApp solamente debe usarse como canal de comunicación a nivel informativo, no como medio para compartir datos personales o información sensible. WhatasApp comparte con Facebook información, por tanto, configura la privacidad de esa red y sobre todo, evite enviar datos personales por la misma.
Para finalizar, más allá de los requisitos legales que hemos ido plasmando, debe valorar el grado de confianza, el sentido común, la sensatez de quién recibe las comunicaciones que va a realizar. Recuerde que el WhastApp que utilizamos la mayoría es para fines personales.
Desde Evalúa estaremos encantados de ayudarle a solventar todas estas dudas.