
La vuelta al mundo en seis principios del reglamento general de protección de datos para declararte “megafan” de la privacidad. Newsletter julio 2020
0. Introducción
No hay nada mejor en estas fechas vacacionales que planear un viaje. Es posible que este año no sea nuestro mejor año o qué quizás no nos atrevamos a viajar, en ambos casos siempre podemos dejar volar la imaginación. Desde Evalúa te invitamos a realizar un viaje entre los principios del reglamento de protección de datos (son aquellos que tener en cuenta para cumplir con una parte de la normativa sobre protección de datos), quizás te descubra algunos sitios de los que nunca has oído hablar, soñar es gratis, vamos a ir haciendo las maletas.
1.Principio de transparencia, licitud y lealtad.
Los datos serán tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado, es decir, cuando recojamos datos, tenemos que ser claros y decir, quienes somos, para que los queremos y usarlos para aquello que estamos pidiendo.
Este principio me recuerda a “Es Ram” es una de las menos conocidas y mejores calas de Formentera. Se trata de una cala rocosa ubicada en la reserva natural de La Mola, entre pinos y bosques con aguas cristalinas y fondos de blanca arena. Es una cala de difícil acceso así que para llegar a ella tendréis que recorrer Camí des Ram, entre los pueblos de Es Caló y El Pilar de la Mola o bien cruzar a través de la Playa de Migjorn y Cala des Morts. Para materializar este principio deberéis estructurar una serie de dinámicas en vuestras empresa, va a ser muy positivo para vuestra imagen también.
2.Principio de minimización de los datos.
Los datos deberán ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Se deberán de utilizar de forma austera, como un viaje a Inisheer, es esta una tierra áspera, barrida por el viento y llena de belleza, el intenso oleaje y los árboles de tronco horizontal lo testimonian, sus gentes se han acostumbrado a vivir en relativo aislamiento. Así deberíamos de acostumbrarnos a solicitar los datos, con la mayor austeridad posible, nunca pidamos más de lo que necesitamos.
3.Principio de limitación de la finalidad.
los datos deberán de ser recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines,los datos no podrán ser recabados para otra finalidad que para los que fueron obtenidos. En este caso me recuerda a una frontera como zona territorial de tránsito social entre dos culturas, entre países en sentido general y amplio, originalmente la palabra tiene una connotación militar, ya que hace referencia al «frente de batalla». Uno de los puntos fronterizos más célebres es el llamado «Punto de control Carlos» que durante décadas sirvió de punto de control entre las dos partes separadas por el Muro de Berlín, en este caso tendremos que delimitar las fronteras y no traspasarlas, a no ser que nuestro pasaporte nos lo permita.
4.Principio de exactitud.
Los datos deberán de ser exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan. Este principio me evoca un reloj de cuco, casi todos los expertos en relojes de cuco coinciden en que el desarrollo y la evolución del reloj de cuco se produjo en la zona de la Selva Negra en el suroeste de Alemania , una ruta que lleva a soñar con pueblos mágicos, brujas, hadas, cuevas misteriosas y laberínticos bosques, de hecho, fue aquí donde nacieron los cuentos de los hermanos Grimm: Hänsel y Gretel, Pulgarcito, Blancanieves… Estas fábulas nos conducen a descubrir un verano desde aquí apetece más verde que azul.
5.Principio de limitación de conservación.
Los datos serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales; los datos personales podrán conservarse durante períodos más largos siempre que se traten exclusivamente con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, , sin perjuicio de la aplicación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas que impone el Reglamento a fin de proteger los derechos y libertades del interesado Este principio me recuerda al ártico uno de los lugares más remotos y hostiles de la Tierra: el Ártico, un ambiente en el que es extremadamente difícil para los humanos sobrevivir. En invierno, la región está congelada durante meses que parecen no tener fin e incluso en verano no hay árboles y muy pocas plantas comestibles. Los habitantes del Polo Norte no tendrían ni la mínima posibilidad de sobrevivir sin tener lugares en los cuales refugiarse. Paso lo mismo que la conservación y la supresión de los datos: todo tiene su tiempo y su momento al igual que en el Ártico.
6.Principio de integridad y confidencialidad.
los datos deberán de ser tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas. Este principio nos llevaría a la Suiza que se caracterizaba por su estabilidad, privacidad y protección de los activos e información de sus clientes. La tradición de secreto bancario del país, databa de tiempos medievales, y fue codificada por primera vez en una ley en 1934.
Espero que después de este viaje puedas valorar ser “megafan” de la privacidad o al menos que hayas dejado volar tú imaginación un poco, soñar es gratis…