
La tienda online como elemento diferenciador en el e-commerce
El comercio electrónico (e-commerce) sigue avanzando imparablemente dentro del marco digital en que nos encontramos. La crisis económica está transformando todo el sistema económico y la adaptación al nuevo modelo, aún en etapa embrionaria, pasa por la transformación de lo físico a lo digital, de los átomos a los bits, del comercio tradicional al comercio electrónico.
El resultado de este cambio de paradigma está quedando reflejado en unas tendencias que ya se han adueñado de las previsiones, incluso de los resultados económicos actuales y futuros. Éstos nos indican que mientras que el comercio mundial y la economía global están menguando, el e-commerce sigue creciendo en conjunto aprovechando su mejor capacidad de adaptación a los nuevos avances tecnológicos y a su naturaleza viral.
Sin embargo, los consumidores estamos muy acostumbrados a comprar en tiendas y a que la mayor parte de las transacciones comerciales se lleve a cabo dentro de alguna de ellas. Así aparece la necesidad de llevar este concepto de tienda física a lo virtual y de este modo aparecen las tiendas-online.
Conociendo las esperanzadoras previsiones sobre el comercio electrónico no es muy difícil intuir lo fundamentales que van a ser las tiendas-online en la próxima década. Casi cualquier negocio no solo va a necesitar una web corporativa sino también un espacio en Internet donde sus clientes puedan realizar sus compras en el momento de quedar convencidos de que ése es el producto o servicio que necesitan.
El nuevo modelo que se está perfilando se podría desgranar en las siguientes etapas:
- Localizar al cliente o potencial cliente. Los clientes suelen estar cada vez mas tiempo en las redes sociales o su dispositivo móvil Por esta razón, es fundamental que todo negocio comience a tener presencia en las redes sociales y disponga de una estrategia de posicionamiento dentro de ellas.
- Disponer de página web corporativa. Los usuarios que llegan a conocer a la marca digital son potenciales clientes con un interés real en algún producto o servicio. Aquí es donde deben terminar para poder encontrar la información que les ayude a determinar si es lo que buscan y necesitan.
- Ofrecer la venta electrónica. Si un usuario conoce tu producto y está convencido que es lo que necesita porqué hacerle esperar a que se decida a visitar tú tienda física y que allí tenga lugar la compra. La venta electrónica es una facilidad para el consumidor que te va a permitir aprovechar la predisposición que tiene el usuario justo cuando está dentro de la página web corporativa de tú negocio.
- Atención al cliente personalizada. En último lugar está conseguir que un cliente repita. Es mucho mas sencillo venderle a un cliente satisfecho que tener que buscar nuevos clientes. En los tiempos actuales ofrecer una atención personalizada es fundamental y poder hacerlo a un coste bajo mas aún. Una atención realizada a través de los medios digitales y sociales puede ser un factor diferenciador en el entorno actual.
Estos 4 puntos quedan perfectamente modelados en una tienda online. Este espacio virtual es donde todas las acciones e-commerce y social media confluyen para potenciar la satisfacción del cliente. Justo en este punto es donde la tienda puede ofrecerle al consumidor todas las facilidades para que este tome la acción de comprar.
Autor: Sergio Marcilla – Community Manager