¿Sabes  si dejas rastro….digital?  Newsletter noviembre 2019

 

¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de información que sobre nosotros facilitamos, consciente o inconscientemente, cuando estamos conectados desde algún dispositivo, ya sea tablet, móvil, ordenador, etc.?

Seguramente te lo habrás planteado. Pues bien, mientras interactuamos y realizamos actividades en internet vamos dejando un rastro de dichas actividades, dejando una huella digital que nos identifica como individuos. Esta información no es facilitada únicamente por nosotros, también contribuyen terceros, por tanto, sería la suma de lo que nosotros publicamos, lo que compartimos y los que pueden publicar otros de nosotros.

El navegador puede almacenar ciertos datos como son el historial (páginas que visitamos), las contraseñas que utilizamos para acceder a algunos servicios, datos relacionados con nuestra ubicación (geolocalización), datos que introducimos en formularios,… mucha información sobre nosotros que puede ser utilizada por ciberdelincuentes, con los riesgos y peligros que ello conlleva.

Otro aspecto a tener presente es la reputación online, prestigio o estima sobre una persona en internet. Cada vez es más común que haya una investigación online antes de llevar a cabo la toma de una decisión, como ejemplo, las empresas cuando van a abrir procesos de selección de personal recurren a analizar los perfiles de los candidatos en la red.

Por todo ello, hay que pensar muy bien que publicamos sobre nosotros mientras navegamos. Lo importante es minimizar los riesgos para reducir la probabilidad de que suceda un incidente o hecho que pueda ir contra nuestra privacidad. A continuación te indicamos algunas soluciones:

  • Contraseñas robustas, cifrar la información, copias de seguridad, antivirus, etc.
  • Tener precaución en cuanto a lo que publicamos en internet, no olvidar que esa información se puede quedar para siempre en internet, y es prácticamente imposible que desaparezca en su totalidad.
  • Valorar antes de darnos de alta en algún servicio online, qué datos nos piden y qué uso van a hacer de ellos, leer las políticas de privacidad.

Queda claro, por tanto, que todo lo que hagamos en la red queda registrado, es analizado, estudiado, clasificado y, precisamente por eso, nos define.

La normativa sobre protección de datos es una potente arma para usar en estos casos, si bien, es mejor ser prudentes y responsables, lo que hoy nos vale, mañana puede ser que vaya contra nosotros mismos.

Si tienes alguna cuestión personal sobre tu privacidad, también te podemos ayudar.

Dejar un comentario

He leído y acepto la Política de Privacidad


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Abrir chat
Hola 👋
¿Qué te parece si charlamos y nos cuentas tu proyecto?